viernes, 28 de agosto de 2020

¿Qué piensan los padres de familia sobre un posible regreso a clases presenciales ?

 En el contexto de covid-19 se han tomado las distintas medidas de seguridad para detener la propagación del mismo. Uno de los aspectos que se vio vulnerado de cierto modo fue el tema de la educación, manteniendo de esta manera una modalidad virtual. Con todas las instituciones educativas cerradas las autoridades pertinentes como lo es Lenin Moreno junto a la ministra de educación tomaron la decisión de crear un plan piloto para el regreso a clases de modalidad presencial. A lo cual los padres de familia no están de acuerdo, es de esta manera que en la cátedra de comunicación institucional se ha realizado una rueda de prensa expresando el porque no se esta de acuerdo con esta decisión. Nathaly Gaibor estudiante de la Universidad Central del Ecuador ha tomado un papel como representante de los padres de familia, y defiende esta postura de no tener clases presenciales, ya que se pondría en riesgo a que se contagien mas personas. 
Fuente: Material propio. 


martes, 18 de agosto de 2020

¿Qué es una rueda de prensa?

 

¿Qué es una rueda de prensa?

Una rueda de prensa es una convocatoria que se realiza para reunir a periodistas con el fin de ofrecerles información. También llamadas conferencias de prensa, en ellas se invita a los medios a un mismo espacio donde tienen acceso simultáneo a ciertos datos y/o testimonios.

Son especialmente notorias las ruedas de prensa que instituciones oficiales y públicas organizan  periódicamente. En este caso, son un mecanismo útil para comunicar información a la sociedad, ya que los periodistas no siempre tienen la posibilidad de preguntar con libertad como en estos.
Fuente: Internet

Una rueda de prensa es una herramienta de comunicación verbal que tiene el propósito de responder a las inquietudes de los medios de comunicación sobre un asunto especifico. Convoca a los representantes de distintos medios de comunicación para que indaguen a personas u a organizaciones sobre un asunto determinado.

¿Qué es la formación de portavoces?

La formación de portavoces es también una tarea relevante a la hora de conseguir una transmisión fluida de los mensajes en torno a la empresa. Además, es algo que hacemos desde un conocimiento profundo de los medios y la comunicación.

En este sentido, la tarea más importante del Gabinete de prensa es conseguir que los portavoces aprendan a responder de forma directa, ágil, honesta y completa a los medios. También es vital enseñarles a incluir en sus intervenciones los mensajes clave y adaptarlos al interlocutor, sea en ruedas de prensa o en entrevistas

Fuente: You tube

El objetivo de estos cursos de formación de portavoces es proporcionar a los principales directivos de la compañía las claves necesarias para actuar como comunicadores eficaces frente a los medios de comunicación

¿Qué herramientas hay para trabajar comunicación interna?

3 herramientas de comunicación interna para empresas

1- Happÿdonia

Happÿdonia es la herramienta de comunicación interna idónea para retener el talento. Esta app está pensada para mejorar la comunicación interna en organizaciones, con cierto volumen de trabajadores, que pueden estar ubicados en diferentes centros de trabajo, y que no todos tienen acceso a un ordenador durante su jornada laboral.Se trata de un software de comunicación interna que cohesiona al equipo de usuarios, pudiendo medir su estado de ánimo y su actividad emocional, de ahí lo de Happydonia, el ecosistema digital de las organizaciones felices.

Microsoft Teams

Esta herramienta de comunicación interna tiene la ventaja que está dentro del porfolio de cualquier paquete de Office 365. Microsoft Teams promueve el trabajo en equipo y cuenta con la posibilidad de acceder a salas de chat, fuentes de noticias y grupos. Todo ello incentiva el trabajo colaborativo, aunque no incentiva la retención de talento y el sentimiento de pertenencia.

3- Slack

Es una solución de mensajería en tiempo real que incluye herramientas de comunicación interna como Google Drive, Twitter, Dropbox y Skype. El principal valor que ofrece Slack es que permite la unificación y sincronización de servicios, compartir documentos y participar en chats privados.

Fuente: Internet

Herraminetas para la comunicación interna

Aunque las nuevas tecnologías ofrecen nuevas propuestas para la comunicación interna, no hay que olvidar algunas de tradicionales que siguen siendo muy  efectivas.

Manual de bienvenida

Este documento se entrega cuando una persona entra a formar parte de una empresa. El documento debe incorporar la visión, misión i valores de la empresa entre otra información. Para la empresa es el documento de partida para conseguir que el nuevo trabajador  se integre correctamente y sin duda una un estupenda herramienta, para empezar a transmitir un sentimiento de pertenencia con la empresa.

Tablón de anuncios

Suele ser de gran eficacia si se encuentra situado en encalves estratégico. Los mensajes deben ser inspiradores  Puede presentarse en formato tradicional como un tablón de corcho o en nuevos formatos como  una pantalla digital. En este último caso, incorpora nuevas posibilidades, como por ejemplo la emisión en streaming de eventos corporativos, vídeo,…etc.

Formaciones

Las formaciones son elementos claramente orientados a incrementar la motivación del equipo humano. Con formaciones regulares durante el año de temas de interés para el trabajados, no solo conseguimos mayor implicación sino que también un incremento de la rentabilidad por parte del trabajador




martes, 28 de julio de 2020

LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL EN LA SOCIEDAD RED






Fuente: Material propio. 

Bajo los conceptos entregados por el texto base de la materia comunicación institucional, nos dice que según Castells (2011)una forma de revolución el internet se convertiría en la tecnología que cambiaría la sociedad, la economía, la cultura y la comunicación. Los efectos que han producido las nuevas tecnologías se pueden observar en cada ámbito del ser humano. Uno de los aspectos más importantes dentro de la sociedad red entre en discurso el poder siempre se ha basado en el control de la información y la comunicación, de cierto modo una lucha por encontrar quien controla la información que se produce. Para el autor las organizaciones son sistemas específicos.

Fuente: You tube

En nuestra realidad, ¿se podría afirmar que se ha consolidado la sociedad red? 

El tema de sociedad red ha existido desde épocas atrás, pero ahora se encuentra mucho más consolidado  el Internet es el tejido de nuestras vidas en este momento. Este es un medio para todo, un medio que interactúa con el conjunto de la sociedad  proceso actual de la transformación tecnológica se expande de forma exponencial por su capacidad para crear un interfaz mediante los campos tecnológicos y lenguaje digital común en el que la información se genera se almacena se recobra y se procesa y se transmite, Un claro ejemplo donde se ve a la sociedad red consolidada en este tiempo de crisis, ya que ha jugado un papel fundamental la manera de interactuar para continuar con el trabajo y que muchas cosas no se queden paralizadas como es el caso del trabajo virtual, y las clases on-line. Las redes informáticas crecen cada día mas, como una forma de ayuda y de control. 


Fuente: Material propio/ imagenes internet 
¿Qué elemento debería trabajar o desarrollar la  Universidad Central del Ecuador para llegar a ser una organización inteligente?

la economía global informacional se caracteriza por el desarrollo de una nueva lógica organizativa que está relacionada con el proceso actual de cambio tecnológico

En el texto base se menciona las organizaciones inteligentes deben dejar de lado visiones políticos-partidistas fundamentados en líderes populistas y caudillistas que simplemente dan como resultado estructuras jerárquicas y polarizadas. Es por ello que se hace referencia a Peter Senge, ya que las organizaciones deben trabajar cinco aspectos muy importantes para ser tomados como organización inteligente.

  • La Universidad Central cumple con varios aspectos para ser una organización inteligente, sin embargo se ve muy involucrado el hecho de la individualidad.En donde gran parte de ellos se ven solo los intereses de determinados grupos. La falta de un pensamiento sistémico de esta manera estudiar todas las partes, para encontrar equilibrios y que esta sobreviva. Un claro ejemplo de ello es el hecho de que muchos estudiantes no tengan la posibilidad de conectarse por falta de recursos, sin embargo se iniciaron con normalidad las clases.Y una visión compartida, ya que de esta manera, ya que las personas aprenden muchos mejor cuando las expectativas se ven reflejadas en dicha organización. Es por ello que todas y cada una de las distintas organizaciones necesitan de innovación contante, pero para hacerlo necesitan de investigación.

Consejo Electoral de la Universidad Central confirma que el ...
Fuente:Internet 

¿Qué tipos de conocimientos debería desarrollar la Facultad de Comunicación Social para adaptarse mejor a la realidad?

En el texto base se hace referencia que las organizaciones deben tener una estructura capaz de utilizar los pensamientos generados. Y de esta manera generar algún tipo de cambio en los modos de actuar de la sociedad en conjunto.
Fuente: You tube 
Los tipos de conocimientos que debería desarrollar la Facultad de Comunicación Social para ser mejor serian: Conocer-qué para de esta manera crear una actualización de conocimientos, ampliar las distintas temáticas de la sociedad.  Conocer – cómo es donde se determina el conocimiento aplicado a un producto o servicio, fundamental para la carrera. Y al final, pero no menos importante el conocer – quién las relaciones que se puedan mantener con los equipos de trabajo.  

 

miércoles, 15 de julio de 2020

TEORÍA GENERAL ESTRATÉGICA APLICADA A LA COMUNICACIÓN


Hablar de comunicación estratégica según el texto base usado en la materia comunicación institucional nos dice que trabajar este concepto es  necesariamente obliga a recorrer caminos que siempre estuvieron ahí pero que nadie se atrevió a transitar por la oscuridad que representaba; pero lo que se pretende ahora es abordar la comunicación estratégica desde la multidisciplinariedad. Solo a partir de ahí se podrán explorar nuevas posibilidades y caminos, aciertos y errores. 

Es por ello que el profesor Farinango nos habla de dos conceptos muy importantes para entender, y son la comunicación y acción, ya que el ser humano primero analiza los hechos antes de actuar. Se prepara para las futuras cosas que puedan pasar. 

A continuación se puede la importancia de la comunicación estratégica en las organizaciones.


 

 

Una de las obras mas importantes que hace referencia el texto base de la materia es sobre el arte de la guerra,

El término de estrategia viene de Grecia y China viniendo de una perspectiva militar, con el paso de los años este va a ser practicado en las matemáticas, para después de esto pasar a la una perspectiva empresarial instalándose de esta manera en el mundo de las empresas.

 Una de las obras mas importantes que hace referencia el texto base es sobre el arte de la guerra.

¿En qué contexto ha escuchado la palabra estrategia y a qué cree que hace referencia?

La palabra estrategia la eh escuchado en todo tipo de ámbito y organización, ya que este juega un papel muy importante para la vida diaria. Una palabra que se encuentra en todo tipo de negocios. Para que una organización sea exitosa, sus gerentes y líderes deben dirigir a su gente para que hagan las cosas correctas y hagan las cosas correctamente. Esta última, hacer las cosas correctamente, entra en el campo de la efectividad, y otro punto importante a destacar es cumplir con los deseos de los compradores por decirlo de esa manera. 

Fuente: Internet 
La estrategia empresarial es de gran importancia para cualquier empresa, pequeña o grande, ya que este va ayudar a que se cumplan los objetivos que este mantenga. Un claro ejemplo es el caso de Juan Valdez . Esta es una marca de café colombiana que ha logrado posicionarse por la estrategia comunicativa que ha llevado, esta consistía en dar mayor visibilidad al producto y recurrió a valores como la sencillez y el valor de lo tradicional. Todo estaba en consonancia: la línea de productos, la decoración de los locales, los spots publicitario. Es de esta manera que esta marca en la actualidad, la marca ha logrado llegar a los cinco continentes y se ha convertido, incluso, en uno de los competidores más firmes de multinacionales como Starbucks.
Fuente: Internet 
Hasta cierto punto una estrategia de comunicación ganadora comienza con el compromiso y con la innovación. 
¿Cómo podría aplicar el concepto de comunicación estratégica en su vida cotidiana?
Bajo los conceptos básicos que nos brinda el texto base de la materia se puede entender que la estrategia vendría a ser un conjunto de decisiones tomadas con un tiempo de anticipación para llegar a un objetivo. Es por ello que en estos tiempos de crisis todas las organizaciones han tenido que reinventarse por decirlo de esa manera. Bajo el material Miguel Antezana nos habla de algunas interrogantes que surgen a través de esta crisis como: Que se ha venido haciendo, cuál fue el inicio de las organizaciones, cuáles han sido los aciertos y los errores que este ha mantenido, y por ultimo cuales son las lecciones que debemos aprender. Como primer punto entender que los medios de comunicación limitados hablar de las figuras publicas, es decir de gobierno. Entre otro aspecto deputes de conocer sobre esta crisis se sigue tratando el tema de una manera tradicional y conforme transcurrió el tiempo se fue buscando una estrategia. Algo muy importante a mencionar es el hecho que usaran a la voz del primer mandatario para llevar a cabo toda la información y contar los hechos como estaban sucediendo, bajo la concepción de Miguel Antezana. Un papel muy importante que juegan los medios de comunicación en toda esta crisis, es la existe de censura.
Fuente: Internet

  • Respondiendo a la pregunta, muchas organizaciones han tenido que adaptarse a esta situación en tiempo de covid-19. Todos los seres humanos necesitamos de estrategia para llegara a un fin. Y un claro ejemplo de ello son las clases virtuales que se ha presentado en este tiempo de crisis. La preparación de una exposición grupal, en el cual nosotros planificamos cómo vamos a realizarla, los aspectos más importantes que colocaremos, e incluso los medios por los cuales los vamos a llevar a cabo para que salga de la mejor manera posible. 

  • Otro ejemplo de estrategia que ha existido en mi vida cotidiana es el hecho de ir por las compras, existe una planificación previa para saber cual es la persona que saldrá a realizar todas las actividades que se necesitan, y un aspecto importante manteniendo todas las medidas de bioseguridad para no contagiarnos. 

De la parte del texto base que hace referencia a los factores comunicativos de la obra de Sun Tzu (señales visuales y acústicas, interpretación de las conductas, el rumor y el peligro de desvincular la palabra y la acción), explique con sus palabras cada punto y coloque un ejemplo.

Fuente: You tube 
  •  Señales visuales infunden temor al confundir al enemigo acerca de su real dimensión: un claro ejemplo de ello son las marcas comerciales como es el caso de la marca Kfc

  • La re-descodificación e interpretación de conductas y mensajes aqui actuación e inversa a la intención en otros términos estar pendiente de la competencia: Aquí se podrá entender que la marca kfc va a mirar a otras marcas comerciales como el caso de la reconocida marca McDonals.

  • El rumor: en este caso es crear una campaña sucia para la competencia, y de cierto modo subir en ventas, con el escándalo de otro. La creación de falsos testimonios sobre el mal uso de los alimentos.Escándalo por carne podrida en McDonald's y KFC en China 

  • El peligro de desvincular la palabra y la acción no solo utilizar palabras, sino llevarlas a la acción.












viernes, 3 de julio de 2020

INTERACCIÓN SIMBÓLICA APLICADO A LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES


Resultados de búsqueda

Resultados de lanoticias 

INTERACCIÓN SIMBÓLICA 

Material propio 
Según el texto base de la materia comunicación institucional, impartida por el profesor Farinango se entiende que la interacción simbólica es una forma de mirar la realidad por parte de las organizaciones y como suceden los procesos de comunicación. El término de
  • Todos los seres humanos hacemos ciertas cosas siempre cuando tengan un significado para nosotros. 
  • Estos significados son productos de la interacción simbólica 
  • los significados se manipulan y modifican a través de la interpretación y del tiempo.
En la situación de crisis sanitaria ¿qué rituales de interacción extraña?  
A lo largo de la crisis sanitaria que se ha presentado a nivel mundial se han presentado distintas prácticas que han quedado paralizadas. Bajo el contexto del podcast escuchado sobre los cambios que va a traer la pandemia en los sistemas. Daniel Innerarity nos dice que todas las 
Para contestar la pregunta de los rituales que no se han podido realizar por el contexto d el pandemia eh realizado este vídeo. 
Como lo menciona el autor Goffman los sociedad está llena por una cadena de rituales
  1. Como tradición familiar cada fin de mes nos reuníamos para comer en familia, y a causa 
 

INTERACCIÓN SIMBÓLICA 

Material propio 
Según el texto base de la materia comunicación institucional, impartida por el profesor Farinango se entiende que la interacción simbólica es una forma de mirar la realidad por parte de las organizaciones y como suceden los procesos de comunicación. El término de
  • Todos los seres humanos hacemos ciertas cosas siempre cuando tengan un significado para nosotros. 
  • Estos significados son productos de la interacción simbólica 
  • los significados se manipulan y modifican a través de la interpretación y del tiempo.
En la situación de crisis sanitaria ¿qué rituales de interacción extraña?  
A lo largo de la crisis sanitaria que se ha presentado a nivel mundial se han presentado distintas prácticas que han quedado p
Fuente: material propio 

¿Qué rituales de interacción en las organizaciones puede identificar en su contexto?

En la revista perpectivas se encuentra un análisis de la interacción simbólica, de cierto modo un estudio para entender la realidad que mantienen las organizaciones. Direccionado por un enfoque cualitativo, en donde los seres humanos somos libres y creamos nuestras propias conductas, el ser humano orienta sus actos hacia las cosas. 
Las interacciones se identifican a través del diálogo, una comunicación que se mantenga con otra persona
1. Contestando a la pregunta dentro de mi contexto se encuentran varios eventos como el hecho trabajar en familia ser parte de una organización que mantiene interacción con el público. Como punto a destacar no se lo realiza de la misma manera que antes, pero se trabaja bajo todos los protocolos de bioseguridad.  Y de igual forma trabajando bajos pedidos a domicilio. 
Material Propio ( Restaurante)

2. Otra manera de interacción en las organizaciones se puede decir que son las clases virtuales que se han venido desarrollando.  

3.último he colocado el hecho de las celebraciones familiares. Aquí un claro ejemplo de un bautizo familiar. 
Ahora por la existencia de la emergencia sanitaria ya no existen eventos como: matrimonios, la asistencia a la iglesia, el deporte, y eventos como conciertos, que también se veían involucrados en mi diario vivir. 

Si usted tuviera una pequeña empresa ¿qué tipo de rituales crearía para que las personas se sientan parte de la organización?






Comunicación, acción e interacción son las tres palabras fundamentales para que dentro de la organización existan diálogos, y de ahí un poco contestando a la pregunta, ya que para que se sientan parte se debería escuchar todas y cada una de las ideas que tengan las parte.

 Es decir, la identidad individual siempre estará conectado con los significados, y esto también dependerá de la situación y de los lugares que ocupa cada individuo en ese grupo. Aquí se podrá encontrar un vídeo relacionado de como funcionan las organizaciones, y cómo las personas intervienen mucho en ello: 


                                              Fuente: You tube 

Es por ello que de esta manera los rituales que realizaría para que se sientan parte de las organización serían: 

  • Cada fin de mes hacer una reunión en donde se den opiniones de cómo ha ido funcionando la empresa, y que digan los aspectos que no les parecen para cambiarlos de modo que esto se sientan cómodos con las nuevas decisiones. 

  • Por otro lado hacer parte de la organización enviando tarjetas el día de cumpleaños de cada trabajador.

  • Por último colocaría que los empleados propongan alguna actividad recreativa que se realizará cada mes. 

 

jueves, 25 de junio de 2020

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS


SISTEMA DE SALUD EN EL ECUADOR 


Material Propio 
“Todas las partes afectan al todo; toda acción tiene repercusiones en la organización” Muriel y Rota

Es muy importante conocer la teoría general de sistemas, ya que este abarca varias posiciones de la realidad, entendido de ese modo como un organismo vivo.  
De cierto modo la teoría general de sistemas permite  comprender a una organización como un conjunto de subsistemas interactuantes e interdependientes que se relacionan formando un todo unitario y complejo. 
Según el profesor Farinango la Teoría General de sistemas existen varias organizaciones, y cada una dedicada a un ámbito, para ejemplificar un poco mas esta teoría voy a describir el sistema de salud en Ecuador específicamente el Iess. la manera de actuar en una emergencia sanitaria, las condiciones de salud en Ecuador y, con mayor detalle, las características del sistema ecuatoriano de salud, incluyendo su estructura y cobertura, sus fuentes de financiamiento, los recursos físicos, materiales y humanos.

Según el texto base de la materia la teoría general existen tipos de sistemas:
  • Sistema abiertos: en el cual tiene una comunicación con el entorno
  • Sistemas autopoiéticos: en donde se refiere a la identidad que tiene y busca diferenciarse de otros. Han sabido usar sus propios recursos para transformarse a nivel interno y tomar del entorno las cosas que ellos consideren necesarios. 
  • Sistema Integrados: hace referencia a que existen  distintas organizaciones familiares dentro de un solo. 
Según el texto base lo que busca la teoría general de sistemas es que dicho sistema sobreviva, y los conflictos que mantiene se reduzcan. Dentro de estos tipos de sistemas se puede afirmar que existen varias organizaciones para cada ámbito.
El Sistema de salud elegido fue el Iess se definido como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, es una entidad autónoma que forma parte del sistema de seguridad social del Ecuador y es responsable de aplicar el seguro universal obligatorio, según la Constitución de la República, vigente desde el año 2008.

Fuente: Últimas Noticias
Fuente: ultimas noticias. 
A lo largo de la emergencia sanitaria la manera de funcionamiento del Iess ha intentado de satisfacer todas y cada una de las necesidades a lo largo de la emergencia por el covid-19. 
Según el autor del libro Pandemocracia Daniel Innerarity (Bilbao, 1959) pronuncia que tal-vez el cambio que se puede generar después de la pandemia, puede ser fatal, hace varios anos el autor mencionaba que nuestros sistemas políticos no estaban completamente preparados para de cierto modo gobernar a sociedades que han sido totalmente complejas. Un punto a  cuestionar es lo que menciona Giorgio Agamben creer que la pandemia podría ser una invención como disculpa para establecer un estado de excepción, y de esta manera se ha convertido en la condición normal de la democracia. De cierto modo en el momento de crisis la ciencia es como la tabla de salvación a toda la situación que se esta viendo, sin embargo muchos de estos sistemas de la salud no están preparados para algo tan grande como es la propagación de este nuevo virus que ya se ha llevado muchas vidas por delante. de cierto modo se malograría si la ciencia trabaja bajo presión como en el caso que esta sucediendo, como dice el articulo “De las ruinas no surge necesariamente el nuevo orden y el cambio puede ser a peor” Miquel Seguró   
Pese a la urgencia de determinar los métodos para luchar contra la pandemia y sobre todo para encontrar una vacuna, la ciencia es menos precisa de lo que desearíamos.Los problemas generados por el riesgo están redefiniendo los límites entre la ciencia, la política y la opinión pública.
En el siguiente link se pueden observar los intentos de ciencia a paso rápido por encontrar la cura para el covid-19:
                  Fuente: Edición Medica 
                                           Avances de la vacuna para el covid-19                              
Partiendo un poco de la problematica que se vive en torno a esta nueva pandemia, se analizara un sistema muy importante para el Ecuador: El Iess hasta cierto punto este es un sistema abierto ya que tiene comunicación con el entorno que necesita de toda la atencion medica, y están asegurados a este dicho sistema, por otra parte autopoiéticos, ya que es el único sistema de salud que se encuentra en todo el país este ha buscado diferenciarse de los otros.  
Según el texto base de la materia impartido por el profesor Farinango se encuentran ciertas características en estos sistemas, las cuales las voy a ejemplificar con el Iess. 
Propósito u objetivo: proteger a sus afiliados en el caso de que surjan situaciones que afecten su capacidad laboral y en consecuencia, garantizar la obtención de un ingreso con el que pueda sustentarse.
Globalismo: estas son las relaciones con el entorno de distintos niveles, en este caso Iess se encuentra trabajando en todo el país, operando de la misma manera.   
Entropía: esta característica hace referencia al ruido, en otros términos a los conflictos que pueda estar teniendo. Iess en los últimos tiempos de emergencia ha mantenido una entropía positiva, ya que han sido varios escándalos. Aquí se encuentra una nota realizada por primicias para entrar en contexto de la crisis por la que ha pasado. Crisis del Iess en pandemia
Homeostasis: Aquí se mantiene el equilibrio que gana un sistema a través del tiempo. 
Equifinalidad: se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. No importa el proceso que reciba, el resultado es el mismo.
De una manera u otra dentro del contexto de la pandemia el Iess ha intentado mantener la calma en toda la ciudadanía y solventar cada una de las necesidades que pueda mantener. En el vídeo se podrá ver al Presidente del consejo directivo del Iess, hablando sobre las acciones para enfrentar el virus, y como se ha venido desarrollando. 
FUENTE : PRIMERA PLANA ECU 
En la entrevista realizada se ven ciertos detalles de como han operado, pero si comenta que de cierto modo este sistema ha ido colapsando, por la cantidad de infectados que se han presentado.
la teoría general expresada bajo el texto base nos dice: que es un conjunto de interrelaciones y jerarquizado. Marcado una por una relación actor-  situación. En este sistema de salud existen varios subsistemas, el social, cultura, biológico. a lo largo de los tiempos Iess ha mantenido un rol muy importante mantener un sistema de salud estable para la ciudadanía, en el transcurso del tiempo se han visto varias falencias, por ende ahí ingresa lo que es el status determinado por la posición que este tendrá dentro de la sociedad. La sociedad ha visto al Iess como un sistema fallas en el sistema para acceder a una consulta médica en centros de salud que pertenecen al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Un sistema que dentro de la emergencia sanitaria ha obtenido muchas falencias, un estado que no se encontraba preparado para una situación de tan grande magnitud. A continuación una noticia que desglosa las cifras en este sistemaContexto de covid-19 Iess


Resultados de búsqueda

Resultados de lanoticias 



¿Qué piensan los padres de familia sobre un posible regreso a clases presenciales ?

  En el contexto de covid-19 se han tomado las distintas medidas de seguridad para detener la propagación del mismo. Uno de los aspectos que...