martes, 18 de agosto de 2020

¿Qué es una rueda de prensa?

 

¿Qué es una rueda de prensa?

Una rueda de prensa es una convocatoria que se realiza para reunir a periodistas con el fin de ofrecerles información. También llamadas conferencias de prensa, en ellas se invita a los medios a un mismo espacio donde tienen acceso simultáneo a ciertos datos y/o testimonios.

Son especialmente notorias las ruedas de prensa que instituciones oficiales y públicas organizan  periódicamente. En este caso, son un mecanismo útil para comunicar información a la sociedad, ya que los periodistas no siempre tienen la posibilidad de preguntar con libertad como en estos.
Fuente: Internet

Una rueda de prensa es una herramienta de comunicación verbal que tiene el propósito de responder a las inquietudes de los medios de comunicación sobre un asunto especifico. Convoca a los representantes de distintos medios de comunicación para que indaguen a personas u a organizaciones sobre un asunto determinado.

¿Qué es la formación de portavoces?

La formación de portavoces es también una tarea relevante a la hora de conseguir una transmisión fluida de los mensajes en torno a la empresa. Además, es algo que hacemos desde un conocimiento profundo de los medios y la comunicación.

En este sentido, la tarea más importante del Gabinete de prensa es conseguir que los portavoces aprendan a responder de forma directa, ágil, honesta y completa a los medios. También es vital enseñarles a incluir en sus intervenciones los mensajes clave y adaptarlos al interlocutor, sea en ruedas de prensa o en entrevistas

Fuente: You tube

El objetivo de estos cursos de formación de portavoces es proporcionar a los principales directivos de la compañía las claves necesarias para actuar como comunicadores eficaces frente a los medios de comunicación

¿Qué herramientas hay para trabajar comunicación interna?

3 herramientas de comunicación interna para empresas

1- Happÿdonia

Happÿdonia es la herramienta de comunicación interna idónea para retener el talento. Esta app está pensada para mejorar la comunicación interna en organizaciones, con cierto volumen de trabajadores, que pueden estar ubicados en diferentes centros de trabajo, y que no todos tienen acceso a un ordenador durante su jornada laboral.Se trata de un software de comunicación interna que cohesiona al equipo de usuarios, pudiendo medir su estado de ánimo y su actividad emocional, de ahí lo de Happydonia, el ecosistema digital de las organizaciones felices.

Microsoft Teams

Esta herramienta de comunicación interna tiene la ventaja que está dentro del porfolio de cualquier paquete de Office 365. Microsoft Teams promueve el trabajo en equipo y cuenta con la posibilidad de acceder a salas de chat, fuentes de noticias y grupos. Todo ello incentiva el trabajo colaborativo, aunque no incentiva la retención de talento y el sentimiento de pertenencia.

3- Slack

Es una solución de mensajería en tiempo real que incluye herramientas de comunicación interna como Google Drive, Twitter, Dropbox y Skype. El principal valor que ofrece Slack es que permite la unificación y sincronización de servicios, compartir documentos y participar en chats privados.

Fuente: Internet

Herraminetas para la comunicación interna

Aunque las nuevas tecnologías ofrecen nuevas propuestas para la comunicación interna, no hay que olvidar algunas de tradicionales que siguen siendo muy  efectivas.

Manual de bienvenida

Este documento se entrega cuando una persona entra a formar parte de una empresa. El documento debe incorporar la visión, misión i valores de la empresa entre otra información. Para la empresa es el documento de partida para conseguir que el nuevo trabajador  se integre correctamente y sin duda una un estupenda herramienta, para empezar a transmitir un sentimiento de pertenencia con la empresa.

Tablón de anuncios

Suele ser de gran eficacia si se encuentra situado en encalves estratégico. Los mensajes deben ser inspiradores  Puede presentarse en formato tradicional como un tablón de corcho o en nuevos formatos como  una pantalla digital. En este último caso, incorpora nuevas posibilidades, como por ejemplo la emisión en streaming de eventos corporativos, vídeo,…etc.

Formaciones

Las formaciones son elementos claramente orientados a incrementar la motivación del equipo humano. Con formaciones regulares durante el año de temas de interés para el trabajados, no solo conseguimos mayor implicación sino que también un incremento de la rentabilidad por parte del trabajador




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Qué piensan los padres de familia sobre un posible regreso a clases presenciales ?

  En el contexto de covid-19 se han tomado las distintas medidas de seguridad para detener la propagación del mismo. Uno de los aspectos que...